Nuestras vacaciones empiezan con El Chaltén, un pueblo increíble de Santa Cruz. Es el lugar del treckking por excelencia, conocido en el mundo entero (y no tan conocido en nuestros pagos). En este post les contamos todo acerca de este mágico lugar.
Llegando a El Chaltén
Tuvimos la suerte de conocer allá por 2016 este destino del cual quedamos enamorados. Prometimos volver y este 2019 lo arrancamos caminando sus senderos.
El Chaltén es un pequeño y muy joven municipio de Santa Cruz, fundado en 1985. Su nombre se debe al impactante cerro Chaltén, visible desde todo el valle. Es un pueblo conocido mundialmente por sus senderos para realizar treckking (caminatas por las montañas). Prueba de esto es la peculiaridad turística del mismo: 8 de cada 10 personas que te cruzas son extranjeras, de países como Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Brasil entre otros. Esto explica la sensación de sentirse extranjero en nuestro propio país.
Para llegar al Chaltén, se suele ir en avión hasta el aeropuerto de El Calafate, desde donde parten transportes constantes que recorren los mas de 200km que separan ambas ciudades. El camino es todo asfalto en excelentes condiciones y al día de la fecha el pasaje ronda los $1200 (pesos argentinos) por persona. Recomendamos a la empresa Las Lengas, que por lo menos a nosotros nos llevaron en ambos viajes.
Treckking en El Chaltén
La peculiaridad de este lugar es que sirve de base para más de una decena de senderos de treckking que conducen a lugares de ensueño. Entonces lo común es hospedarse en el pueblo y cada día partir a la mañana rumbo a un destino simplemente caminando, volviendo a última hora de cada día.
Todos los senderos están muy bien marcados y no requieren de guías (aunque pueden contratarse). Los caminos clásicos son:
- Laguna de los tres
- Laguna Torre
- Lomo del pliegue tumbado
- Mirador de los cóndores + mirador de las águilas
Con el correr de los post iremos describiendo estos y otros senderos que tuvimos la suerte de realizar.
Un poco de data sobre el pueblo
Es un lugar pintoresco y muy bien cuidado, rodeado de un paisaje hermoso. Pero no deja de ser un pueblo de montaña alejado de todo, lo cual tiene sus consecuencias.
Acá van algunos tips y datos sobre El Chaltén:
- Los precios son algo elevados, ya sea por la lejanía como por la abundancia de turismo internacional. Lo mismo con los hospedajes. Esto se nivela con las excursiones, ya que casi todas son públicas y no requieren mas que tus piernas y algo para tomar y comer en el camino.
- En verano los días son largos. En enero amanece cerca de las 6am y hay luz de día hasta pasadas las 22.30hs. Esto es ideal para hacer largas caminatas sin preocuparse por la llegada de la noche.
- Los productos no abundan. Es normal que un día en los supermercados haya fideos y verduras, y al otro ya no queden hasta que lleguen más a la ciudad.
- Hay cajeros automáticos, tres mercados, bares para tomar algo y diferentes opciones para comer.
- En verano el clima es bueno, con pocas lluvias y una temperatura máxima que ronda los 15 grados. Esto no quita que en alguna caminata necesites abrigo extra ya que en la montaña las condiciones son diferentes.
Donde hospedarse
Hay diferentes opciones para hospedarse en la ciudad. Nosotros alquilamos una cabaña en Casa Andina, un lugar precioso y a un muy buen precio, atentido por sus dueños (Pedro y Laura). Se los recomendamos!
Les dejamos algunas fotos de la ciudad y el hospedaje.






Muchas gracias!
Matías
¡Muy bueno!